Diseñar un armario de plástico a medida para proteger un sistema electrónico implica numerosas exigencias técnicas, normativas e incluso estéticas. La Tecnología de armarios LTP ofrece una alternativa sin molde, perfectamente adaptada a series pequeñas y medianas (de 5 a 2000 unidades).
Este artículo responde a las 10 preguntas más frecuentes de ingenieros, jefes de proyecto y oficinas técnicas, con el fin de ofrecer una visión clara de las posibilidades y límites de esta solución innovadora.
1. ¿Qué resultados se pueden obtener con la Tecnología de armarios LTP frente a la inyección?
La Tecnología de armarios LTP permite fabricar armarios funcionales con una calidad cercana a la inyección, sin necesidad de invertir en utillajes. Las líneas de unión son visibles, pero se biselan y acaban cuidadosamente para lograr un aspecto limpio y ergonómico. La precisión se controla (±0,2 a ±0,5 mm) y es totalmente adecuada para integrar placas electrónicas, conectores o interfaces mecánicas. La principal diferencia visual respecto a una pieza inyectada monobloque reside en los ensamblajes plegados o pegados, que no afectan ni a la robustez ni a la funcionalidad del armario.
2. ¿A partir de qué volumen es adecuada su tecnología?
El proceso está optimizado para series de entre 5 y 2000 unidades, incluyendo prototipos, pre-series y pequeñas producciones recurrentes. Es especialmente interesante para proyectos con necesidades de puesta en el mercado rápida, alto nivel de personalización o evolución de diseño sin limitaciones de utillaje.
3. ¿Qué información técnica se necesita para diseñar y presupuestar un armario?
Para diseñar un armario de plástico a medida y establecer un presupuesto detallado, es necesario proporcionar:
– Planos o archivos 3D (STEP, DXF, PDF) con las dimensiones y aperturas necesarias
– Datos generales: cantidades previstas, entorno de uso (interior, exterior, temperatura, humedad, vibraciones)
– Componentes internos: placas electrónicas, conectores, baterías, pantallas, con su posicionamiento
Esta información nos permite diseñar una solución adecuada y proporcionar un presupuesto detallado en un plazo medio de 48 horas.
4. ¿Hasta qué punto pueden reproducir o adaptar un diseño existente?
Un diseño existente puede reproducirse con precisión a partir de los planos o archivos 3D facilitados. Se pueden proponer pequeños ajustes para optimizar la viabilidad:
– Adaptación de radios de plegado
– Ajuste de orificios funcionales (generalmente +0,2 a +0,3 mm) para facilitar el montaje
– Selección de los elementos de fijación más adecuados
Estas modificaciones garantizan una producción fiable, repetible y duradera.
LTP: diseño y desarrollo de armarios plásticos a medida
5. ¿Qué materiales utilizan y cumplen con REACH, RoHS, PFAS?
Utilizamos principalmente:
– ABS: buena rigidez, excelente mecanizado, adecuado para aplicaciones interiores
– Policarbonato (PC): muy resistente a los impactos, soporta temperaturas más altas
– PMMA (metacrilato): usado cuando se necesita transparencia o un acabado visual específico
– Otros plásticos técnicos disponibles para necesidades especiales (resistencia química, térmica)
Todos nuestros materiales cumplen con las normativas REACH, RoHS y PFAS, y pueden suministrarse en versión UL94 V-0
Underwriter Laboratories (UL) – ensayos según UL94
6. ¿Qué tolerancias dimensionales garantizan con la Tecnología de armarios LTP?
– Tolerancias generales: ±0,2 a ±0,5 mm según la geometría del armario
– Orificios funcionales: se recomienda un sobreajuste de +0,2 a +0,3 mm para un montaje óptimo
– Montaje: repetibilidad garantizada mediante plantillas y controles dimensionales en serie
Estas tolerancias cumplen con los requisitos de precisión de la mayoría de aplicaciones electrónicas e industriales.
7. ¿Pueden crear una jaula de Faraday o garantizar conductividad?
Sí, es posible integrar un apantallamiento electromagnético (EMI) Blindaje electromagnético — Wikipedia mediante la aplicación de una pintura conductora a base de cobre o níquel. Según las necesidades, se puede crear una jaula de Faraday completa o parcial, especialmente útil en soluciones IoT que requieren zonas sin protección.
8. ¿Qué resistencia mecánica y térmica pueden alcanzar sus armarios?
La resistencia depende del material y del grosor seleccionados:
– ABS: uso típico entre -20 °C y +80 °C, buena rigidez
– Policarbonato: excelente resistencia al impacto, soporta hasta +110 °C puntualmente
– PMMA: menor resistencia a impactos, pero muy buena transparencia
9. ¿Cuál es el nivel máximo de estanqueidad que pueden garantizar?
Con un diseño adecuado, la Tecnología de armarios LTP permite alcanzar niveles de protección hasta IP65. La estanqueidad depende de:
– Integración de juntas de silicona o espuma comprimible
– Tornillería con insertos para garantizar una compresión uniforme
– Diseño preciso para limitar holguras
Podemos realizar ensayos de estanqueidad si se requiere.
10. ¿Qué opciones de personalización ofrecen para estética y marcaje?
Realizamos todas las personalizaciones internamente, en nuestro taller de pintura y con nuestro parque de impresoras digitales. Podemos aplicar colores específicos (RAL, PANTONE, NCS) y reproducir con precisión logotipos, pictogramas y marcajes técnicos en impresión de alta definición, con un acabado profesional y reproducible en serie.
Conclusión
La Tecnología de armarios LTP es una solución ágil y fiable para diseñar armarios plásticos a medida, especialmente adecuada para series pequeñas y medianas. Ofrece flexibilidad, rapidez, cumplimiento normativo y una amplia gama de opciones técnicas para dar respuesta a sus necesidades electrónicas.
📞 Contáctenos hoy mismo para hablar sobre sus necesidades de armarios plásticos a medida y descubrir las soluciones innovadoras que podemos desarrollar para sus proyectos.
📞 Teléfono: +34 93 587 35 00 | 📧 Email: ltp@cipsacircuits.com
Si tiene más preguntas, nuestro equipo estará encantado de ayudarle.